Lavadoras portátiles: ¿realmente ahorran agua y electricidad?

Lavadoras portátiles: ¿realmente ahorran agua y electricidad?

Las lavadoras portátiles han ganado popularidad por su tamaño compacto y facilidad de uso, pero muchos se preguntan si realmente son una opción eficiente en términos de consumo de agua y electricidad. ¿Ahorran más que una lavadora convencional? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

Consumo de electricidad en lavadoras portátiles

Uno de los principales atractivos de las lavadoras portátiles es su potencial para consumir menos electricidad por ciclo de lavado en comparación con las lavadoras tradicionales. Sin embargo, esto depende de varios factores:

¿Cuánta electricidad consumen?

  • Lavadoras portátiles: Consumen entre 0.1 y 0.5 kWh por ciclo.
  • Lavadoras tradicionales: Consumen entre 0.5 y 1.5 kWh por ciclo.

Si bien el consumo es menor por cada lavado, es importante recordar que las lavadoras portátiles tienen menor capacidad de carga. Esto significa que, si necesitas lavar mucha ropa, tendrás que hacer más ciclos, lo que puede suponer que gastes lo mismo que con una lavadora tradicional. 

Lavadora portátil para autocaravana

Factores que afectan el consumo eléctrico

  1. Eficiencia del modelo: Las lavadoras con certificación A+++ son las más eficientes, optimizando el uso de electricidad y agua.
  2. Uso de agua caliente: Lavar con agua fría ayuda a reducir el consumo eléctrico.
  3. Duración del ciclo: Evitar tiempos de lavado excesivos reduce el gasto de energía.

Consejos para reducir el consumo eléctrico:

  • Elige un modelo A+++ para mayor eficiencia.
  • Lava con agua fría para evitar el consumo adicional de energía.
  • Desconéctala cuando no la uses para evitar el consumo en modo de espera.
  • Usa ciclos más cortos si la ropa no está muy sucia.

Consumo de agua en lavadoras portátiles

Otro punto clave al evaluar una lavadora portátil es la cantidad de agua que utiliza en comparación con una lavadora convencional.

¿Cuánta agua consumen?

  • Lavadoras portátiles: Consumen entre 10 y 15 galones de agua por carga.
  • Lavadoras tradicionales: Usan entre 19 y 26 galones por carga.

Esto significa que, en condiciones normales, una lavadora portátil utiliza menos agua que una convencional, aunque su capacidad de carga es menor.

Factores que afectan el consumo de agua

  1. Capacidad del tambor: A menor capacidad, menor consumo de agua.
  2. Modelo y eficiencia: Los modelos de alta eficiencia (HE) ajustan la cantidad de agua según la carga.
  3. Tipo de ciclo: Los ciclos ecológicos y cortos reducen el gasto de agua.

Consejos para reducir el consumo de agua:

  • Usa cargas completas para aprovechar al máximo cada ciclo.
  • Elige lavadoras de alta eficiencia con sensores de agua.
  • Usa ciclos cortos o ecológicos para reducir el gasto innecesario.

Mini lavadora portátil centrifugadora Caravan 3Kg

¿Vale la pena una lavadora portátil?

Si buscas una opción más eficiente en cuanto a consumo de agua y electricidad, una lavadora portátil puede ser una buena elección, siempre que se utilice correctamente. Son ideales para espacios pequeños, consumen menos recursos por carga y, en modelos eficientes, pueden representar un ahorro significativo.

Resumen de ventajas:

  • Menor consumo de agua y electricidad por ciclo.
  • Compactas y fáciles de usar en espacios reducidos.
  • Ideales para personas que no necesitan lavar grandes cantidades de ropa.
  • Modelos eficientes (A+++) optimizan el uso de energía y agua.

Sin embargo, si necesitas lavar grandes volúmenes de ropa, podrías terminar realizando más ciclos, lo que reduciría el ahorro esperado.

Estas son las lavadoras portátiles con mejor calidad precio y que más  recomendamos este 2025

Conclusión

Las lavadoras portátiles pueden ser una alternativa eficiente y ecológica, especialmente si eliges modelos de bajo consumo energético y agua. El ahorro real dependerá del uso que les des y del tipo de lavadora que elijas.

Si buscas una opción compacta, eficiente y que ayude a reducir el consumo de recursos, una lavadora portátil puede ser una gran inversión.

Regresar al blog